Las derivaciones de todo el sistema económico y empresarial, así como el inversor, está a la espera de ‘gestos’ que faciliten el trabajo, la gestión y la nueva economía
Las derivaciones de todo el sistema económico y empresarial, así como el inversor, está a la espera de ‘gestos’ que faciliten el trabajo, la gestión y la nueva economía
El presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios -AJE- de Tenerife, Aníbal Pérez, nos lleva a la situación en la que está el sector de la construcción, pero también a lo que es la obra pública. Las derivaciones de todo el sistema económico y empresarial, así como el inversor, está a la espera de ‘gestos’ que faciliten el trabajo, la gestión y la nueva economía, pero la mismas ‘se está resistiendo’ con problemas en materia de tiempos de concesión de licencias, burocracia excesivamente lenta, teletrabajo donde no debería ser… y un etcétera que hace que siendo las empresas de la construcción generadoras de empleo -empleo cualificado y muy tecnológicamente preparado- están sufriendo vacíos en gestión, actuación y desarrollo que ya se han puesto en evidencia y que así no se puede emprender.
Desde la AJE se habla de opciones, de gestión de cómo aún hay emprendedores, gentes con menos de 30 años que se arriesgan a comenzar en una actividad empresarial compleja, con mucha competencia y que necesita actuaciones -especialmente administrativas- que funcionen.