Most Viewed
1

Presentada la XXIX Regata Trofeo Infantas de España

El Salón del Mar del Real Club Náutico de Tenerife (RCNT) ha sido escenario de la presentación oficial de la XXIX Regata Trofeo Infantas de España, que se celebrará en aguas de Santa Cruz de Tenerife del 27 al 29 de octubre, organizada por el RCNT bajo delegación de la Real Federación Española de Vela. …

El Salón del Mar del Real Club Náutico de Tenerife (RCNT) ha sido escenario de la presentación oficial de la XXIX Regata Trofeo Infantas de España, que se celebrará en aguas de Santa Cruz de Tenerife del 27 al 29 de octubre, organizada por el RCNT bajo delegación de la Real Federación Española de Vela.

La competición, valedera para el Campeonato de España de Cruceros – Zona Canarias y el I Circuito Canario de Cruceros reunirá a unas treintena de embarcaciones de la clase de cruceros (de ORC-0 a ORC-5).

Están programadas un total de cuatro pruebas siendo válida con la disputa de una de ellas. El director técnico de la misma será el juez internacional Manuel Torres.

El acto de presentación contó con la presencia del presidente del RCNT, José Miguel Conejo; la concejala de Deportes de Santa Cruz de Tenerife, Alicia Cebrián; la consejera delegada de Deportes del Cabildo de Tenerife, Yolanda Moliné; el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Ángel Sanz; el comandante naval de Santa Cruz de Tenerife, José María Fernández; el presidente de la Federación Insular de Vela de Tenerife, David Gómez y el capitán náutico del RCNT, Mariano Capdevila.

El presidente del RCNT dio las gracias “a regatistas, instituciones, patrocinadores y colaboradores por todo el apoyo mostrado. Creemos que va a haber buenas condiciones, con óptimas condiciones de viento y mareas, en la que es nuestra regata estrella”.

La consejera delegada de Deportes del Cabildo de Tenerife, Yolanda Moliné Rodríguez, mostró su agradecimiento al “RCNT por organizar una regata de estas condiciones, además de su esfuerzo e implicación. El Cabildo siempre ha apoyado este tipo de campeonatos en los últimos años, siendo una oportunidad para la isla en términos de promoción a nivel internacional, así como en la práctica deportiva durante los 365 días al año”.

La concejala de Deportes de Santa Cruz de Tenerife, Alicia Cebrián, indicó que era de agradecer que el “RCNT por haber tenido la iniciativa de organizar un año más la Regata Trofeo Infantas de España, promocionando siempre la actividad deportiva en Santa Cruz,”.

El capitán náutico, Mariano Capdevila, explicó los detalles desde el punto de vista técnico cómo se presenta esta nueva edición. “Es puntuable para el Campeonato de España de Cruceros de la zona de Canarias; y también para el Circuito Canario, que se ha formado por primera vez entre el RCNGC, RCN Arrecife y el RCNT. Será una regata barlovento-sotavento, con dos pruebas diarias, en la que estarán las mejores embarcaciones de las islas. Se formarán tres grupos: de ORC-0 a ORC-3; ORC-4; y ORC-5 (la más numerosa)”.

La XXIX Regata Trofeo Infantas de España está organizada por el Real Club Náutico de Tenerife por delegación de la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Fundación La Caixa y la colaboración de Armada Española, Capitanía Marítima, Casa de Su Majestad El Rey, Guardia Civil, Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Asociación Española de Clubes Náuticos, Asociación Canaria de Clubes Náuticos, Real Federación Española de Vela, Real Federación Canaria de Vela, Federación Insular de Vela de Tenerife, Real Liga Naval Española, Spinnaker Canarias, Compañía Cervecera de Canarias, Fundación DISA, Globalia, Mapfre, Abama Resort Tenerife, Biservicus, Alosan Limpiezas SL, Cruz Roja, Cavas Catalanas SL Meprolim, Occidental Hotels & Resorts, Hotel Náutico Tenerife, Mercatravel, Kalise, Gambín Canarias, Libby’s, Fuente Alta y Coca-Cola.

TE PUEDE INTERESAR

Actualidad y noticias de Canarias

El medio digital canario más leído en redes sociales con 600.000 seguidores de Canarias

© 2023 Todos los derechos reservados – ASMEPO Editorial Canarias

2

Incautado en Algeciras el mayor alijo de cocaína en España, nueve toneladas y media

La Policía Nacional y Vigilancia Aduanera han intervenido casi 9.500 kilos de cocaína que habían llegado al puerto de Algeciras (Cádiz) ocultos en un contenedor de plátanos, en lo que se considera el mayor alijo de este estupefaciente incautado en España. La droga, procedente de Colombia, fue embarcada en Ecuador y, tras pasar por el …

La Policía Nacional y Vigilancia Aduanera han intervenido casi 9.500 kilos de cocaína que habían llegado al puerto de Algeciras (Cádiz) ocultos en un contenedor de plátanos, en lo que se considera el mayor alijo de este estupefaciente incautado en España.

La droga, procedente de Colombia, fue embarcada en Ecuador y, tras pasar por el puerto de Algeciras, iba a ser trasladada por barco a Portugal para ser distribuida finalmente en Europa.

El cargamento viajaba en uno de los 16 contenedores de plátanos que la organización fletó para dificultar su localización, dividido en paquetes de aproximadamente un kilo y con más de 30 logotipos, lo que indica que había más de treinta organizaciones receptoras de la droga.

La organización responsable del envío de la cocaína, procedente de Colombia, contaba con un amplio entramado empresarial para el envío de contenedores marítimos, según han explicado este viernes en el puerto de Algeciras los responsables de la investigación.

TE PUEDE INTERESAR

Actualidad y noticias de Canarias

El medio digital canario más leído en redes sociales con 600.000 seguidores de Canarias

© 2023 Todos los derechos reservados – ASMEPO Editorial Canarias

3

El tráfico de cruceristas en España supera la barrera de los seis millones. Tenerife puerto destacado en mercancías

Los datos facilitados por Puertos del Estado señalan, con referencia a la temporada pasada de turismo de cruceros que el tráfico, tras la pandemia, ha supuesto un crecimiento del 74% del número de visitantes en los puertos españoles, con 6,1 millones en los primeros siete meses del año, superando las cifras récord de 2019, concretamente …

Los datos facilitados por Puertos del Estado señalan, con referencia a la temporada pasada de turismo de cruceros que el tráfico, tras la pandemia, ha supuesto un crecimiento del 74% del número de visitantes en los puertos españoles, con 6,1 millones en los primeros siete meses del año, superando las cifras récord de 2019, concretamente un 7,6% más. Este hecho ha propiciado que el tráfico total de pasajeros por los 46 puertos del Estado mantenga una fuerte tendencia al alza, con 20,8 millones de personas y un crecimiento del 27% hasta julio.

A diferencia del tráfico de cruceros, en mercancías persiste la dinámica a la baja de los últimos meses, con 320,1 millones de toneladas en el acumulado hasta julio, lo que supone un descenso del 4% respecto al mismo periodo del año anterior.

El alza del 2% de los graneles sólidos, con 54,5 millones de toneladas, debido al incremento del tráfico de cereales y carbón, no ha podido contrarrestar la caída de los graneles líquidos (4,6%) con 102,6 millones de toneladas. El petróleo crudo retrocede un 6,8% y la mercancía general un 5,5%, con 154,5 millones de toneladas.

Según Puertos del Estado, la tendencia a la baja de los tráficos portuarios en España se acusa de manera similar en otras dársenas europeas, fruto de la recesión económica y de la caída de las importaciones desde Asia, a las que se suman las consecuencias de la guerra de Ucrania y las sanciones comerciales impuestas por los países europeos.

En los puertos españoles, esta disminución se refleja principalmente en el tráfico de contenedores de transbordo, que retrocede prácticamente un 10%, con 4,8 millones de TEUS, y apenas en los contenedores import/export (-0,9%). El tránsito lastra el movimiento total de contenedores, que cae un 7,7%, con 9,5 millones de teus hasta julio.

La mercancía general convencional aumenta un 0,7% con 50,5 millones de toneladas, gracias al buen comportamiento del tráfico de vehículos (19%), tanto en régimen de pasaje (14%) como en mercancía (43%), destacando el movimiento por los puertos de Tenerife y de Barcelona, respectivamente. El tráfico ro-ro avanza un 2,3% con 43,3 millones de toneladas, impulsado por la intensa actividad en los puertos de Baleares y de Valencia.

TE PUEDE INTERESAR

Actualidad y noticias de Canarias

El medio digital canario más leído en redes sociales con 600.000 seguidores de Canarias

© 2023 Todos los derechos reservados – ASMEPO Editorial Canarias

4

Incendio Tenerife: Perímetro consolidado, pero con muchos puntos calientes

El incendio de Tenerife tiene todo el perímetro consolidado y no hay ningún frente activo en toda la superficie afectada, con reactivaciones durante la noche y a lo largo de esta jornada que no revisten gravedad, pero continúan muchos puntos calientes especialmente en la zona norte donde se han visto algunas llamaradas pero con mínima …

El incendio de Tenerife tiene todo el perímetro consolidado y no hay ningún frente activo en toda la superficie afectada, con reactivaciones durante la noche y a lo largo de esta jornada que no revisten gravedad, pero continúan muchos puntos calientes especialmente en la zona norte donde se han visto algunas llamaradas pero con mínima duración y se ‘auto apagaban’.

Según ha informado este viernes la Dirección del Plan Canario de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales (Infoca), el incendio sigue en estos momentos estabilizado, lo que significa que evoluciona dentro de las líneas de control establecidas de acuerdo a las previsiones y que las labores de extinción se dirigen hacia control.

A esta hora no hay frentes activos en ningún punto de toda la superficie afectada por el incendio, aunque sí hay mucho humo en algunas zonas a consecuencia de las reactivaciones y también por las lluvias que a lo largo de la tarde se han producido y que, sin ser significativas en litros/m2, si que facilitan bajar temperaturas y enfriar las zonas.

La más complicada es la que se ha producido en La Hornaca, en Tacoronte, donde se ha estado trabajando duramente los últimos días, lo que ha provocado que el humo se desplace hacia la zona de La Esperanza-La Laguna debido a los vientos.

El dispositivo de extinción también está trabajando en los puntos calientes que se encuentran todavía en los municipios de La Matanza, La Victoria, Santa Úrsula y el Valle de La Orotava.

Estos puntos irán disminuyendo a lo largo de los próximos días ya que hay muchos medios en la zona trabajando sobre ellos.

La Dirección Técnica insiste también en la importancia de mantener la prudencia durante el fin de semana y recuerda que en los municipios afectados por el incendio no se puede acceder al monte o realizar cualquier tipo de actividad en el mismo.

Al respecto, señala que todavía hay un operativo de intervención muy importante actuando en la zona, por lo que es necesario mantener las vías libres para que puedan actuar con celeridad en caso de que sea necesario.

Se mantienen cortadas las carreteras TF-24, TF-21 y la de Los Loros y continúan cerrados todos los accesos a la corona forestal, así como los senderos para evitar que la población corra riesgos.

Queda también prohibido el acceso a la zona de la emergencia, que supera las 14.000 hectáreas.

Durante este día trabajan en la zona un dispositivo terrestre de 195 efectivos y 16 medios aéreos y a lo largo del día se evaluará continuar con la desescalada de medios intervinientes en función de la evolución del incendio.

Desde el inicio del incendio hasta ayer jueves los recursos aéreos han realizado 6.591 descargas en diferentes zonas utilizando un total de 11.970.900 litros de agua.

La calidad del aire sigue siendo de regular a desfavorable en Los Realejos, La Orotava, Arafo y Candelaria debido a la presencia de partículas, por lo que se recomienda a la población que continúe manteniendo medidas de autoprotección como el uso de mascarilla FPP2 y el cierre de ventanas especialmente.

InformativosCanarias/Efe/UME

TE PUEDE INTERESAR

Actualidad y noticias de Canarias

El medio digital canario más leído en redes sociales con 600.000 seguidores de Canarias

© 2023 Todos los derechos reservados – ASMEPO Editorial Canarias

5

El vehículo de la misión espacial india sale a recorrer la cara inexplorada de la Luna 24 agosto 2023

El vehículo de la misión a la Luna de la India, el Chandrayaan-3, salió este jueves de la nave espacial para iniciar su recorrido por el inexplorado polo sur del satélite tras alunizar ayer con éxito en la superficie lunar. “¡El explorador (rover) Ch-3 descendió del módulo de aterrizaje y la India dio un paseo …

El vehículo de la misión a la Luna de la India, el Chandrayaan-3, salió este jueves de la nave espacial para iniciar su recorrido por el inexplorado polo sur del satélite tras alunizar ayer con éxito en la superficie lunar.

“¡El explorador (rover) Ch-3 descendió del módulo de aterrizaje y la India dio un paseo por la Luna!”, informó esta mañana en la plataforma X, antiguamente conocida como Twitter, la Organización India de Investigación Espacial (ISRO, en inglés).

La nave alunizó ayer en la cara más meridional de la Luna, una zona hasta ahora inexplorada, tras un viaje de 40 días que comenzó el pasado 14 de julio, cuando el cohete de lanzamiento más grande y pesado de la India despegó del centro de Sriharikota, en el estado suroriental indio de Andhra Pradesh.

Horas después del anuncio del aterrizaje del Chandrayaan-3, la agencia espacial india compartió las primeras imágenes tomadas por el módulo de aterrizaje durante su descenso a la superficie de la Luna.

“Chandrayaan-3 eligió una región relativamente plana en la superficie lunar” para su aterrizaje, indicó ISRO en X.

El país asiático inicia así la exploración de esta misión, que cuenta con solo 14 días de vida útil, y en la que pretende recolectar información y muestras de la superficie lunar.

Con el histórico alunizaje, la India se convirtió así en la cuarta nación en tocar la superficie terrestre de la Luna, junto a EE.UU, Rusia y China, y la primera en pisar el polo sur del satélite.

Este exitoso aterrizaje supuso un logró especial para la India, que vio en 2019 el fracaso de su misión predecesora, el Chandrayaan-2, que tenía el mismo objetivo y que fracasó en la maniobra de desaceleración para tocar la superficie lunar.

TE PUEDE INTERESAR

Actualidad y noticias de Canarias

El medio digital canario más leído en redes sociales con 600.000 seguidores de Canarias

© 2023 Todos los derechos reservados – ASMEPO Editorial Canarias