CC asume el compromiso firme de garantizar el bienestar económico y social en el Sur de Tenerife

Clavijo, Dávila y Oramas, junto con todos los candidatos y candidatas del Sur de Tenerife, impulsarán un “completo” Hospital del Sur, un total de 665 plazas sociosanitarias, una nueva terminal para el Aeropuerto de Tenerife Sur y las obras necesarias para resolver el colapso del Puerto de Los Cristianos

 Los nacionalistas denuncian que la isla sigue destruyendo empleo, más de 6.600 personas en la última encuesta, y proponen un Plan de Empleo Juvenil dotado con una partida inicial de 5 millones de euros 

CC apuesta por poner en marcha un hospital con todos los servicios que dé respuesta a más de 200.000 personas y que ayuda a reducir las listas de espera que golpean a Tenerife y que son las más altas de toda Canarias 

Coalición Canaria asumió este mediodía un compromiso “firme y claro” con el presente y futuro del Sur de Tenerife, un compromiso para sacar adelante una serie de infraestructuras y de acciones en empleo, sanidad y en bienestar social con el objetivo de revitalizar esta zona y que recupere su protagonismo en el desarrollo de la isla después de cuatro años de “abandono y desidia por parte del PSOE en el Cabildo de Tenerife y en el Gobierno de Canarias”.

Ante la “parálisis a la que han sometido los gobiernos socialistas a los vecinos y vecinas del Sur en estos cuatro años totalmente perdidos”, los nacionalistas fijaron una serie de compromisos en empleo, vivienda, movilidad y en materia sociosanitaria.

En un acto celebrado en el municipio de Arona, y en donde se reunieron todos los candidatos y candidatas a las Alcaldías del Sur de Tenerife junto con Fernando Clavijo, Francisco Linares, Rosa Dávila y Ana Oramas; los nacionalistas dejaron claro su firme compromiso para que el Sur de la isla recupere su protagonismo dentro del conjunto de la isla a través del impulso de varias infraestructuras y la activación de políticas ante el “abandono del PSOE y la desidia de los gobiernos de Ángel Víctor Torres y de Pedro Martín como demuestran los últimos datos de empleo en toda la isla”.

Un fuerte compromiso con los habitantes del Sur de Tenerife plasmado en el impulso de varias infraestructuras como la de impulsar un “auténtico y completo” Hospital del Sur de primer nivel como el HUC o La Candelaria, dotándolo de todos los servicios y que dé respuesta a más de 200.000 personas y para reducir las listas de espera quirúrgicas que afectan a la isla; las obras necesarias (como el soterramiento de la avenida Chayofita) para resolver el colapso que sufre el Puerto de Los Cristianos), el impulso del Tren del Sur, la activación de planes de empleo debido a que la isla sigue destruyendo puestos de trabajo, la recuperación del programa ANSINA, la puesta en marcha de 665 plazas sociosanitarias para personas mayores y con discapacidad, además de impulsar la nueva terminal del Aeropuerto de Tenerife Sur que sea acorde  con la categoría de destino turístico que es Tenerife a nivel mundial.

Entre los asistentes estaban los candidatos y candidatas de CC de Tenerife para las Alcaldías de la zona Sur, como son Ángela Cruz (Candelaria), Gustavo Pérez (Güímar), Víctor García (Arico), Fidel Montesdeoca (Santiago del Teide), Arturo González (San Miguel de Abona), Pedro Hernández (Fasnia), José Domingo Regalado (Granadilla de Abona), Jesús Manuel Quijada (Vilaflor), Patricia León (Adeje), Ana Dorta (Guía de Isora), Clari Pérez (Arona) y Juan Ramón Martín (Arafo).

El primero en intervenir fue el candidato de Coalición Canaria a la Presidencia de Canarias, Fernando Clavijo, quién destacó que “nuestros compromisos son claros y no vendemos humo. No estamos prometiendo solucionar todo con una varita mágica, pero nosotros sí sabemos gestionar. Y sabemos que cuesta resolver los problemas. Pero si no se trabaja, si no se está comprometido y si no tienes un gran equipo de hombres y mujeres, los problemas no se solucionan. Esa es la principal apuesta de CC: un equipo de mujeres y hombres comprometidos, unidos por un objetivo común, que es que Tenerife y Canarias salgan adelante”.

“Queremos que en Tenerife y Canarias haya futuro, desarrollo, sanidad, educación y empleo de calidad y no al que nos está acostumbrado el PSOE, con contratos por horas o fijos discontinuos, que al final la gente no está en ninguna lista y no tiene derecho a nada. Ese es el principal compromiso que ofrecemos desde Coalición Canaria”, aseveró.

“Nosotros vamos a resolver el problema del puerto de Los Cristianos y nos pelearemos con Madrid. Y eso, ni el actual Ayuntamiento de Arona ni el Cabildo ni el Gobierno de Canarias han sabido poner en la mesa ni una sola propuesta y, lo que es peor, han apartado el trabajo que ya estaba hecho. ¿Por qué? Porque era de Coalición Canaria. Cuatro años después, el problema sigue. Había proyectos, ideas y dinero y simplemente porque lo hizo CC, hay que tirarlo a la basura”, aseveró Clavijo.

El sector primario también es importante en el sur. “Y si hay un sector olvidado por el Cabildo y el Gobierno es el sector primario. No han resuelto los problemas del agua ni el de las ayudas. En lo peor de la crisis los han dejado abandonados, con un incremento de costes por el aumento del precio de la energía. El propio sector ha dicho sobre el Gobierno de Canarias y del Cabildo que han estado pajareando. Esa es una frase del campo. Esa es la realidad”, aseveró.

“Tenemos una gran lucha. La de la abstención y más en el sur. La gente está descreída y cansada porque no encuentra soluciones a sus problemas. Hay que trabajar como nunca para que la gente vaya a votar. Tenemos que reactivar a la gente y que vaya a votar porque la alternativa de Coalición Canaria está formada por hombres y mujeres que sí saben gestionar y que damos la cara y no nos escondemos en los despachos de 8:00 a 15:00 horas, que no miramos para otro lado o pasamos de escondida por la puerta de atrás. Nosotros vamos de frente, dando la cara. Y cuando hacemos algo mal, pedimos perdón. Lo que nunca podrán decir de la gente de Coalición Canaria es que agachamos la cabeza, nos rendimos o que obedecemos a los de Madrid. Quedan 29 días y luego cuatro años de mucho trabajo. Si el 28 de mayo, la gente va a votar, el sur de Tenerife, Tenerife y Canarias serán más nacionalistas que nunca”, sentenció el candidato nacionalista.

Por su parte, la candidata de Coalición Canaria al Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, aseguró que “no podemos seguir permitiendo que Tenerife pierda liderazgo, que no haya iniciativas de obra pública, que no haya soluciones para nuestros mayores, que tengan abandonado nuestro sector primario y nuestros sectores económicos. Que la Sanidad sea un completo caos y que en lo único que parece que somos líderes es las listas de espera y en las cifras del paro. Así no hay futuro”.

Listas de espera y Hospital

La candidata nacionalista denunció, en materia sanitaria, que “los socialistas han contado con 1.000 millones de euros más en el presupuesto y lo que han crecido los malos resultados. Los datos son evidentes y en Tenerife son desalentadores”. Las listas de espera “no disminuyen, sino que tienen una tendencia a aumentar. No se fortalece el sistema de prevención de la Atención Primaria. Y no se ha construido ninguna plaza sociosanitaria”, aseveró.

En este sentido, aseguró que “no podemos permitir que tengamos las listas de espera más altas desde que hay datos seriados, 2003, 34.556 personas, y que el 54,2% de la lista de espera esté en Tenerife, muy por encima de lo que le correspondería por el peso de la población”.

“Y la lista de espera quirúrgica, la demora media para operarse, las ecografías, TAC, resonancias magnéticas, pero si hay un dato preocupante es que 7.253 tinerfeños y tinerfeñas esperen por una endoscopia, un 87,6 % de todos los canarios. Una espera media que en Canarias es de 251 días, y en Tenerife suponen 332 días de espera en el HUC o de 137 si es en el Hospital de La Candelaria. Un año para saber si hay un diagnóstico de cáncer o no”, lamentó. “La situación de los hospitales es caótica e insistimos que la solución no está en quitar y poner cargos, está en estudiar el mejor sistema, contando con los profesionales y ciudadanía, y mejorando las infraestructuras”, dijo.

En el Hospital del Sur: Hay que dar respuesta a 200.000 personas. Mayor población que en cualquier de las islas no capitalinas que tienen un hospital propio.

  • Aumentar las camas de agudos (de atención intensiva) y hospitalización quirúrgica según la población a atender.
  • Aumentar los quirófanos de alta resolución
  • Implantar el tratamiento de oncología médica.
  • Poner en funcionamiento los paritorios y las camas de obstetricia y ginecología.
  • Dotar de unidad de diálisis.
  • Dotar de laboratorio y dotación de pruebas funcionales médicas.

Movilidad

La candidata nacionalista aseguró que necesitamos “un mejor sistema sanitario en el sur, con un hospital potente en el Sur, permitirá aliviar la congestión de las carreteras, evitaremos los traslados de enfermos para tratamientos que pueden darse aquí. No podemos quedarnos cruzados de brazos ante las colas que se producen todos los días en Tenerife. Hombres y mujeres que dejan en la carretera 60 horas al mes, horas que no dedican a sus familias, a sus hobbies, a su salud”,

“El tramo del Anillo Insular El Tanque-Santiago del Teide está en su recta final, ese sí, el resto son todo proyectos: los carriles hasta Fonsalía, la TF-1 soterrada en Adeje, la ampliación de Las Américas-Oroteanda, y-Oroteanda-San Isidro y el tercer carril San Isidro-Arafo. Vías que no estarán listas en años… Por eso las infraestructuras son las medidas a medio plazo”, dijo.

La candidata detalló que “los tinerfeños y tinerfeñas no pueden esperar más. Hay que hacer algo y yo estoy dispuesta, junto al equipo que me acompaña a impulsar cinco medidas en los primeros 90 días de gobierno que quiten coches de las carreteras”.

  • Se trata de escalonar la entrada y salida a las Administraciones y grandes centros de trabajo,
  • incrementar el transporte escolar,
  • descentralizar servicios públicos,
  • una propuesta específica para la comunidad universitaria
  • y guaguas lanzadera desde el norte y el sur a la Universidad de La Laguna y los grandes centros de trabajo.

“Y a largo plazo, sin duda, el Tren del Sur, es una solución. Estamos a favor de la implantación del tren del sur, haciéndolo de forma escalonada. Así, empezaríamos por el tren-tram entre San Isidro y Adeje cuyos estudios se iniciaron en 2018 y estaba prevista su ejecución, pero el PSOE lo paralizó cuando llegó al Cabildo”, aseveró.

“Son otros los que han cambiado sus discursos por intereses partidistas. Esto permitiría descongestionar el colapso que sufre la autopista TF-1 a su paso por Las Chafiras, Guaza, Los Cristianos y Adeje. El transporte guiado permite flexibilizar la oferta y, en el caso del tren-tram, aliviar el tráfico diario en uno de los motores económicos de la Isla”, sentenció Dávila

La cabeza de lista al Parlamento de Canarias por la isla de Tenerife, Ana Oramas, aseguró que hace 10 años “conseguimos un Plan de Infraestructuras Turísticas para regenerar las zonas deterioradas en Canarias. Eran 40 millones de euros anuales y cuando llegó el PP de Rajoy, con mayoría absoluta y un ministro canario de Turismo, se lo cargaron. Cuando perdieron la mayoría absoluta, volvimos a ponerlo y ese Plan fue muy importante para Canarias y, en especial, para Tenerife. No sólo arreglaba las zonas turísticas deterioradas, sino que daba mucho empleo a pequeñas empresas canarias, con más de 3.000 personas trabajando. Y hace cuatro años, cuando llegó Pedro Sánchez, se lo volvieron a cargar”.

“Aquí tenemos a un Gobierno de Canarias de Ángel Víctor Torres y del Cabildo de Tenerife, con Pedro Martín, cobardes, que no han sido capaces de exigir a los suyos ese Plan de Infraestructuras Turísticas que necesitamos en el sur. Pedro Sánchez ha dicho que Ángel Víctor Torres es el único presidente que no le da problemas y yo digo que nosotros vamos a tener a un presidente como Fernando Clavijo que va a ser valiente, va a defender esta tierra porque le duele”, denunció la candidata al Parlamento de Canarias.

Vivienda

En cuanto a vivienda, afirmó que “hoy algunas formaciones políticas anuncian que quieren poner una ecotasa turísticas, que están encantados con la Ley de Vivienda a la que nosotros hemos votado en contra porque no sirve para Canarias, porque no sirve para el sur de Tenerife. Hace falta vivienda social, pero también vivienda pública. Para eso falta un acuerdo de los alcaldes con el Gobierno de Canarias y el Gobierno de España para tener el suelo y hacer viviendas para los trabajadores que viven en el sur”.

“Tenemos casi un 50% de paro juvenil y en este Sur de Tenerife no se han hecho los centros de Formación Profesional que se necesitan y que es lo que demandan los sectores empresariales. Tenemos que tener a nuestra gente cualificada para que puedan aspirar a todos los puestos de trabajo. El sur es el motor económico de la isla, pero necesitamos que esa riqueza se quede aquí y que nuestra gente joven no tenga que volver a emigrar porque aquí no hay oportunidades”, explicó Oramas.

“¿Qué políticas se están impulsando en Tenerife cuando vemos qué en Gran Canaria, con la que podemos comparar, hay 60.160 personas más ocupadas?”, se preguntó la candidata al Parlamento por la isla de Tenerife, “colocándonos en una diferencia de más de 66.000 personas”. Por ello, avanzó que una de las propuestas de Dávila y de CC para la isla será la creación de un Plan de Empleo Juvenil, con una partida inicial de 5 millones de euros, es otra de las medidas que avanzó la candidata nacionalista, así como el apoyo a los sectores productivos estratégicos como el primario y el turismo. El programa también prevé programas especiales de empleo y formación dual en economía circular, en el sector de la reparación naval, en los sectores textil y de la moda, en el deporte, en el sector electromecánico o en la construcción.

La candidata de Coalición Canaria a la Alcaldía de Arona, Clari Pérez, aseguró que “vamos a luchar por la Comarca Sur. Arona es el tercer municipio de Tenerife y uno de los principales motores económicos de la isla y ahora está triste, abandonada, asfixiada y con pocas perspectivas de futuro. Pedro Martín no se ha preocupado ni por Arona ni por el Sur, pero afortunadamente tenemos la oportunidad de cambiar eso a partir del 28 de mayo”.

“Tenemos propuestas y compromisos con un Sur que ha estado abandonado estos últimos años. Vamos a reivindicar lo que nos merecemos y necesitamos, como es el Hospital del Sur y unas mejores infraestructuras educativas para que nuestros jóvenes tengan oportunidades de formarse y acceder a un empleo. Y también vamos a pedir que se atienden a los mayores, que se construyan nuevos centros para personas dependientes y con discapacidad porque hay que atender a las personas que peor lo están pasando. Ese es el compromiso de Coalición Canaria”, sentenció la candidata nacionalista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *