Se abrió la muestra de la gastronomía de Canarias y donde los cocineros, restaurantes la hostelería, la enología y los productos del campos han llenado el recinto ferial de Santa Cruz de Tenerife, espacio en el que, a partir de hoy y durante tres días, se celebrará la quinta feria mas importante del sector: GastroCanarias 2023.
Con una superficie de 14.000 m2 -en 251 módulos para las empresas del sector, que recogen 93 empresas canarias y nacionales además de 7 internacionales-, destacala presencia del producto local, aunque no se olvida la producción nacional e internacional, como los salones gourmet de jamón y de sushi japonés, en una edición en la que la gastronomía de Fuerteventura es la invitada. “Los canarios nos subestimamos porque nos ruboriza presumir de nuestros éxitos”, ha dicho José Carlos Marrero, director de la plataforma GastroCanarias 2023, que prevé una llegada de 20.000 personas que “tendrán más de doscientas actividades, siete campeonatos de cocina y cinco de bebida”.
Entre las novedades de este 2023 se encuentra la creación de un campeonato de coctelería clásica sin alcohol, que contará como materia prima las frutas canarias para la elaboración de cócteles.
Asimismo, volverá a abrir sus puertas el Aula de Formación GastroCanarias-HECANSA donde, durante los tres días del certamen, se desarrollarán, con entrada libre hasta completar aforo, una serie de clases magistrales, talleres específicos de cocina, cursos de formación para estudiantes y aficionados, y un amplio y variado programa de actividades.
La mayor atención va a estar en el décimoséptimo campeonato canario de cocina, el tercer campeonato más importante de España en el sector, con 150 aspirantes de todas las islas.Los primeros cinco finalistas se han debatido el galardón esta misma mañana, tras una cuenta atrás de 10 segundos iniciada por la consejera de Agricultura del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende; el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, y el alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez.
Frente a los cinco finalistas del concurso regional, Alicia Vanoostende ha defendido el valor de lo autóctono, como la gallina canaria, un producto que protagoniza por primera vez un concurso gastronómico.“La creatividad manifiesta estos días refleja el impulso que hemos dado todos a la gastronomía”, ha dicho el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, que la ha valorado como símbolo de la identidad canaria y de atracción turística.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha dejado patente cómo, a partir de hoy, “Santa Cruz es la capital de la gastronomía” y ha puesto en valor el trabajo de un sector, la gastronomía, “que no es complementario sino esencial” puesto que en la capital tinerfeña conforma un 10% de la economía de la ciudad.