El macroproyecto Ecoresort de La Palma sigue adelante a pesar de la presión de los ecologistas

El grupo ecologista EcoLaPalma consideran que el proyecto de infraestructura turística “no es sostenible”

El polémico Ecoresort Camino Real sigue con su planificación para desarrollarse en la zona de La Pavona, en Breña Alta (La Palma), en estos momentos se encuentra en fase de desarrollo de su plan de diseño, que una vez culminado permitirá conocer los detalles definitivos propuestos.

Los intentos de el grupo ecologista EcoLaPalma con varias manifestaciones convocadas no han surgido efecto y el documento de formulación inicial fue declarado de Interés Insular por el Cabildo de La Palma a finales de marzo.

Superado este trámite, que define los elementos básicos de carácter urbanístico, ambiental y arquitectónico de la propuesta, el siguiente paso para la habilitación administrativa de este equipamiento turístico será la presentación al propio Cabildo del Instrumento de Planificación Singular Turística (IPST) en el que se detallará la documentación necesaria para la evaluación ambiental del proyecto.

Con una inversión prevista de casi 200 millones de euros, la ubicación del Ecoresort Camino Real en la isla de La Palma cualificará y diversificará la oferta turística de la isla en particular y de Canarias en general.

Desde el grupo ecologista EcoLaPalma consideran que el proyecto de infraestructura turística “no es sostenible” debido a que “no se ha tenido en cuenta el consumo energético ni a nivel hidrológico, ni eléctrico ni térmico” y aseguran que por la zona en la que está ubicado el Ecoresort “es inviable la instalación de placas solares para proveerse de energía propia”.

El proyecto contará con un millón de metros cuadrados, según sus promotores el 7% será ocupado por las edificaciones y algo más de 300.000 metros cuadrados de la superficie total están contemplados dentro de la Red Natura, donde se aplicarán sólo actuaciones de conservación activa de la naturaleza.

EcoLaPalma asegura que este “macroproyecto” se situaría en “unos de los paisajes de fayal-brezal más bellos de nuestra Isla restringiendo el acceso a la misma, declarada en su totalidad como Reserva de la Biosfera”, lo que sostienen que amenazaría “mucha de nuestra fauna, que acude a estas altitudes buscando alejarse del cemento y el CO2”.

 

TE PUEDE INTERESAR

Actualidad y noticias de Canarias

El medio digital canario más leído en redes sociales con 600.000 seguidores de Canarias

© 2023 Todos los derechos reservados – ASMEPO Editorial Canarias