El Salón del Mar del Real Club Náutico de Tenerife (RCNT) ha sido escenario de la presentación oficial de la XXIX Regata Trofeo Infantas de España, que se celebrará en aguas de Santa Cruz de Tenerife del 27 al 29 de octubre, organizada por el RCNT bajo delegación de la Real Federación Española de Vela. …
D
Enjoy Unlimited Digital Access
D
Enjoy Unlimited Digital Access
D
Enjoy Unlimited Digital Access
D
Enjoy Unlimited Digital Access
Trending Now
spotlight
Editor’s Picks
Podcasts
NEWS & POLITICS
POPULAR VIDEOS
opinion
ARTS & ENTERTAINMENT
Business
Zona Franca Tenerife invierte medio millón de euros en una nave de almacenamiento y logística
Tiene como objetivo ofrecer servicios de depósito y operaciones de comercio, propias de zona franca, a las iniciativas empresariales que no precisen de la construcción de instalaciones propias.

El Pleno del Consorcio de Zona Franca Tenerife, reunido el pasado 19 de abril, acordó la inversión de medio millón de euros para la construcción y puesta en servicio, en los terrenos adscritos a la Zona Franca en el Puerto de Tenerife, de una nave de almacenamiento en la que ofrecer servicios de depósito y operaciones de comercio, propias de zona franca, a las iniciativas empresariales que no precisen de la construcción de instalaciones propias, y que, por este motivo, no se habían podido establecer en dichos terrenos.
Esta inversión es posible gracias a la aportación patrimonial extraordinaria del Gobierno de España en los Presupuestos Generales del Estado 2023.
Para el presidente del Consorcio de la Zona Franca de Tenerife y titular a su vez de Puertos de Tenerife, Carlos González Pérez, “esta iniciativa responde a una necesidad evidente de ofertar servicios a los operadores que deseen instalarse en este ventajoso régimen aduanero especial, facilitando así operaciones de zona franca, lo que, por ende, repercutirá positivamente en la internacionalización de la economía canaria”.
Por su parte, la delegada especial del Estado, Margarita Pena Machín, indicó que “se trata de un proyecto para la consecución de los fines de la Zona Franca de Tenerife como agente de fomento y de promoción de la actividad económica en su territorio, que potenciará la creación de puestos de trabajo y que es necesario para la sostenibilidad financiera futura de esta entidad pública”.
Este proyecto e inversión sin precedentes en Zona Franca de Tenerife fue valorado positivamente, saliendo adelante con los votos favorables de las entidades representadas en el Consorcio de la Zona Franca de Tenerife: Ministerio de Hacienda y Función Pública, Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Gobierno de Canarias, Cabildo Insular de Tenerife, Ayuntamiento de Granadilla de Abona, Dependencia de Aduanas e Impuestos Especiales de Santa Cruz de Tenerife, Cámara de Comercio, Industria, Navegación y Servicios de Santa Cruz de Tenerife, Confederación de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife, y Sociedad de Promoción Exterior de Tenerife.
Cabe recordar que la Zona Franca de Tenerife ofrece una serie de ventajas aduaneras y fiscales específicas a las empresas que se instalen en su territorio, entre ellas la exención del pago de arbitrios o aranceles a la entrada de la mercancía en la zona, la exención de los impuestos indirectos por el valor añadido generado y la posibilidad para las empresas que cumplan determinados requisitos de inversión y empleo, de acogerse a las ventajas fiscales de la Zona Especial Canaria (ZEC).
TE PUEDE INTERESAR
Ya se han suministrado 23.000 dosis contra la meningitis para jóvenes de 16 a 18 años
IntroducciónLa meningitis es una enfermedad grave que puede afectar a personas de todas las edades. Por suerte, hay vacunas disponibles para prevenir la enfermedad. Recientemente, se han suministrado 23.000 dosis de la vacuna contra la meningitis para jóvenes de 16 a 18 años. Esta iniciativa es un gran paso para proteger a los jóvenes de …

Introducción
La meningitis es una enfermedad grave que puede afectar a personas de todas las edades. Por suerte, hay vacunas disponibles para prevenir la enfermedad. Recientemente, se han suministrado 23.000 dosis de la vacuna contra la meningitis para jóvenes de 16 a 18 años. Esta iniciativa es un gran paso para proteger a los jóvenes de esta enfermedad potencialmente mortal. La vacuna es segura y eficaz, y se espera que ayude a prevenir la propagación de la enfermedad entre los jóvenes. Esta iniciativa también ayudará a reducir el número de casos de meningitis en la población general.
¿Cómo la vacuna contra la meningitis puede salvar vidas de jóvenes?
La vacuna contra la meningitis es una herramienta vital para prevenir la enfermedad y salvar vidas de jóvenes. La meningitis es una infección grave que afecta al revestimiento de los cerebros y la médula espinal. Si no se trata a tiempo, puede ser fatal. La vacuna contra la meningitis es una forma segura y eficaz de prevenir la enfermedad. Está disponible para los adolescentes y adultos jóvenes, y se recomienda para aquellos que están en riesgo de contraer la enfermedad. La vacuna protege contra varios tipos de meningitis, incluidas las causadas por bacterias como Neisseria meningitidis, Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae tipo b. La vacuna también puede ayudar a prevenir la enfermedad en aquellos que están en contacto con alguien que la tiene. La vacuna contra la meningitis es una forma segura y eficaz de prevenir la enfermedad y salvar vidas de jóvenes.
¿Cómo los padres pueden asegurarse de que sus hijos reciban la vacuna contra la meningitis?
Los padres pueden asegurarse de que sus hijos reciban la vacuna contra la meningitis acudiendo a su médico de cabecera o al pediatra. Estos profesionales de la salud pueden proporcionar información sobre la vacuna, así como aconsejar sobre la edad apropiada para la administración de la misma. Además, los padres pueden consultar con el departamento de salud local para obtener información sobre los programas de vacunación disponibles en su área. Es importante que los padres se aseguren de que sus hijos reciban la vacuna contra la meningitis para prevenir enfermedades graves y potencialmente mortales.
¿Qué otros beneficios ofrece la vacuna contra la meningitis a los jóvenes de 16 a 18 años?
Además de la protección contra la meningitis, la vacuna contra la meningitis ofrece a los jóvenes de 16 a 18 años otros beneficios importantes. Estos incluyen una reducción en el riesgo de enfermedades graves como la enfermedad invasiva por el neumococo, la enfermedad invasiva por el Haemophilus influenzae tipo b (Hib) y la enfermedad invasiva por el meningococo. Estas enfermedades pueden causar infecciones graves en el cerebro, los oídos, los pulmones y el corazón. La vacuna también puede ayudar a prevenir la fiebre tifoidea, una enfermedad infecciosa que puede causar fiebre alta, dolor de cabeza y dolor abdominal. Además, la vacuna puede ayudar a prevenir la enfermedad de Lyme, una enfermedad transmitida por garrapatas que puede causar fiebre, dolor de cabeza y dolor muscular. Por último, la vacuna también puede ayudar a prevenir la enfermedad de la varicela, una enfermedad viral que causa ampollas en la piel. Estos beneficios adicionales demuestran que la vacuna contra la meningitis es una excelente forma de proteger la salud de los jóvenes de 16 a 18 años.
TE PUEDE INTERESAR
Finance
Alerta amarilla fenómenos costeros en Tenerife

TE PUEDE INTERESAR
La eólica marina o la fábrica de chocolate la teoría del querer y no poder
Partamos de la realidad de que la eólica marina es necesaria, conveniente y, si nos apuran, hasta esencial… Pero es que llevamos años dando vueltas al molino y el final no está claro. Situadas las premisas, me permito compartir con ustedes lo que a lo largo de todos estos años he podido entender y, al …

Partamos de la realidad de que la eólica marina es necesaria, conveniente y, si nos apuran, hasta esencial… Pero es que llevamos años dando vueltas al molino y el final no está claro.
Situadas las premisas, me permito compartir con ustedes lo que a lo largo de todos estos años he podido entender y, al final, ver con cierta preocupación. Como he dicho desde hace mucho se habla de la necesidad de las energías eólicas marinas como referencia para alternativas energéticas limpias. En todos estos años hemos logrado ver como en países de todo el mundo, especialmente en el norte de Europa, esas formas están en pleno desarrollo y cada día con sistemas que bien podrían aplicar en un país costero y en una región como Canarias con más de 1.500 kilómetros de costas.
Sin embargo, con los años las dudas y preguntas se van acumulando porque, si estamos en un país costero por excelencia, la energía eólica terrestre se ha implantado y hay cientos de campos en funcionamiento ¿Por qué todavía no tenemos aerogeneradores en el agua?
Y aquí comienza mi particular ‘vía crucis’. Todos somos conscientes que estamos en un país de normas ‘cortaypega’ -no nos rasguemos las vestiduras por eso-, y a lo largo del tiempo hemos podido leer las normas de esos otros países desarrollados energéticamente; si sabemos que eso existe y funciona ¿Por qué no copiarlos?
Y ahora empieza la ‘movida’. Queremos rizar el rizo, es decir, queremos mejorar lo que ellos tienen. Perfecto. Pero ¿inventando lo inventado? ¿Por qué no nos basamos en lo que ya está, lo ponemos al día, aplicamos las nuevas tecnologías y lo adaptamos a lo que si somos nosotros? Es decir apliquemos la norma genérica y pongamos los anexos que separen la costa gallega de la balear y que Canarias nada tiene que ver con el Golfo de Cádiz… ¿Se necesita 10 años para esa valoración/mejora?
Las empresas, ingenieros, inventores, profesionales del metal y ese largo etcétera que se vincula a las energías eólicas marinas llevan años suspirando –ya están hartos- por unas normas que ya están inventadas y que sólo habría que adaptar a cada una de las regiones o costas españolas y las necesidades de cada zona; pero no, aquí todo es un misterio y de lo poco que se sabe, el famoso POEM, no contenta a nadie porque tampoco aclara nada, es más, hay estamentos y administraciones públicas que negarán la mayor y ya han dicho que eso no les representa de cara al futuro eólico ¿Entonces para qué 10 años, POEM y miles de reuniones, si los resultados no nos llevan a ningún lado?
Todos hemos podido asistir a 1234567890 simposios, congresos, cursos, debates y concilios, y siempre escuchamos que es el futuro, la alternativa, que el invento del siglo para energía limpia, pero también que la norma no llega, que todos estamos preparados, que faltan profesionales cualificados ¡¡¡??? ¿Y esto? Hala!!! ¿Y eso?
Pues si. Resulta que en estos tantos años de hablar de las excelencias de la energía eólica y de tener a –ni se sabe- cuántos ministerios, técnicos, asesores y altos cargos en el tema, no se han aplicado las normas educativas que generen profesionales para ese futuro… No hay en el sistema educativo/profesional de este país nada al respecto que sirva para paliar la gran demanda que se puede generar… ¡¡Menos mal que los colegios y federaciones profesionales, así como alguna que otra empresa se han puesto mano a la obra!!
¿A qué estamos jugando? Resulta que en todas esas reuniones, también se ha puesto de manifiesto la gran cantidad de puestos de trabajo que se van a generar, ¿Pero de dónde los sacamos si en España no tenemos regulado la formación precisa para las energías eólicas offshore? ¿Tenemos eso, tenemos los buzos, tenemos los cableros, tenemos…?
Señores, y saben a quienes me dirijo, un poco más de seriedad. No podemos vender esto si ustedes no hacen su trabajo. Hay un futuro, hay empresas, hay ganas , sobre todo, necesidad de energías limpias, pero si ustedes no trabajan y se pegan 10 años dando vueltas al ventilador sin generar nada, mejor déjenos y dedíquese al chocolate ‘El Loro’
TE PUEDE INTERESAR
Science
Presentada la XXIX Regata Trofeo Infantas de España
El Salón del Mar del Real Club Náutico de Tenerife (RCNT) ha sido escenario de la presentación oficial de la XXIX Regata Trofeo Infantas de España, que se celebrará en aguas de Santa Cruz de Tenerife del 27 al 29 de octubre, organizada por el RCNT bajo delegación de la Real Federación Española de Vela. …

El Salón del Mar del Real Club Náutico de Tenerife (RCNT) ha sido escenario de la presentación oficial de la XXIX Regata Trofeo Infantas de España, que se celebrará en aguas de Santa Cruz de Tenerife del 27 al 29 de octubre, organizada por el RCNT bajo delegación de la Real Federación Española de Vela.
La competición, valedera para el Campeonato de España de Cruceros – Zona Canarias y el I Circuito Canario de Cruceros reunirá a unas treintena de embarcaciones de la clase de cruceros (de ORC-0 a ORC-5).
Están programadas un total de cuatro pruebas siendo válida con la disputa de una de ellas. El director técnico de la misma será el juez internacional Manuel Torres.
El acto de presentación contó con la presencia del presidente del RCNT, José Miguel Conejo; la concejala de Deportes de Santa Cruz de Tenerife, Alicia Cebrián; la consejera delegada de Deportes del Cabildo de Tenerife, Yolanda Moliné; el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Ángel Sanz; el comandante naval de Santa Cruz de Tenerife, José María Fernández; el presidente de la Federación Insular de Vela de Tenerife, David Gómez y el capitán náutico del RCNT, Mariano Capdevila.
El presidente del RCNT dio las gracias “a regatistas, instituciones, patrocinadores y colaboradores por todo el apoyo mostrado. Creemos que va a haber buenas condiciones, con óptimas condiciones de viento y mareas, en la que es nuestra regata estrella”.
La consejera delegada de Deportes del Cabildo de Tenerife, Yolanda Moliné Rodríguez, mostró su agradecimiento al “RCNT por organizar una regata de estas condiciones, además de su esfuerzo e implicación. El Cabildo siempre ha apoyado este tipo de campeonatos en los últimos años, siendo una oportunidad para la isla en términos de promoción a nivel internacional, así como en la práctica deportiva durante los 365 días al año”.
La concejala de Deportes de Santa Cruz de Tenerife, Alicia Cebrián, indicó que era de agradecer que el “RCNT por haber tenido la iniciativa de organizar un año más la Regata Trofeo Infantas de España, promocionando siempre la actividad deportiva en Santa Cruz,”.
El capitán náutico, Mariano Capdevila, explicó los detalles desde el punto de vista técnico cómo se presenta esta nueva edición. “Es puntuable para el Campeonato de España de Cruceros de la zona de Canarias; y también para el Circuito Canario, que se ha formado por primera vez entre el RCNGC, RCN Arrecife y el RCNT. Será una regata barlovento-sotavento, con dos pruebas diarias, en la que estarán las mejores embarcaciones de las islas. Se formarán tres grupos: de ORC-0 a ORC-3; ORC-4; y ORC-5 (la más numerosa)”.
La XXIX Regata Trofeo Infantas de España está organizada por el Real Club Náutico de Tenerife por delegación de la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Fundación La Caixa y la colaboración de Armada Española, Capitanía Marítima, Casa de Su Majestad El Rey, Guardia Civil, Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Asociación Española de Clubes Náuticos, Asociación Canaria de Clubes Náuticos, Real Federación Española de Vela, Real Federación Canaria de Vela, Federación Insular de Vela de Tenerife, Real Liga Naval Española, Spinnaker Canarias, Compañía Cervecera de Canarias, Fundación DISA, Globalia, Mapfre, Abama Resort Tenerife, Biservicus, Alosan Limpiezas SL, Cruz Roja, Cavas Catalanas SL Meprolim, Occidental Hotels & Resorts, Hotel Náutico Tenerife, Mercatravel, Kalise, Gambín Canarias, Libby’s, Fuente Alta y Coca-Cola.
TE PUEDE INTERESAR
Incautado en Algeciras el mayor alijo de cocaína en España, nueve toneladas y media
La Policía Nacional y Vigilancia Aduanera han intervenido casi 9.500 kilos de cocaína que habían llegado al puerto de Algeciras (Cádiz) ocultos en un contenedor de plátanos, en lo que se considera el mayor alijo de este estupefaciente incautado en España. La droga, procedente de Colombia, fue embarcada en Ecuador y, tras pasar por el …

La Policía Nacional y Vigilancia Aduanera han intervenido casi 9.500 kilos de cocaína que habían llegado al puerto de Algeciras (Cádiz) ocultos en un contenedor de plátanos, en lo que se considera el mayor alijo de este estupefaciente incautado en España.
La droga, procedente de Colombia, fue embarcada en Ecuador y, tras pasar por el puerto de Algeciras, iba a ser trasladada por barco a Portugal para ser distribuida finalmente en Europa.
El cargamento viajaba en uno de los 16 contenedores de plátanos que la organización fletó para dificultar su localización, dividido en paquetes de aproximadamente un kilo y con más de 30 logotipos, lo que indica que había más de treinta organizaciones receptoras de la droga.
La organización responsable del envío de la cocaína, procedente de Colombia, contaba con un amplio entramado empresarial para el envío de contenedores marítimos, según han explicado este viernes en el puerto de Algeciras los responsables de la investigación.
TE PUEDE INTERESAR
Don’t Miss Out
Long Reads

Long Reads
Expert Opinions

Expert Opinions
Latest Podcasts

Latest Podcasts
Latest Videos

Latest Videos
Enjoy Unlimited Digital Access
Read trusted, award-winning journalism. Just $2 for 6 months.