Incendio de Tenerife: Trabajan para evitar daños en los telescopios del IAC y en el Parque Nacional del Teide

Los más de 300 efectivos terrestres de extinción del incendio forestal de Tenerife han trabajado intensamente durante la noche, entre otros puntos, en Izaña, para evitar daños en las infraestructuras científicas ubicadas en la zona.

En Izaña, que se encuentra en el Parque Nacional del Teide, se ubican varios telescopios del Instituto Astrofísica de Canarias así como el Observatorio Meteorológico, y el fuego ha llegado hasta esta zona tras la propagación de la llamas en los altos del municipio de La Orotava. Esta circunstancia también provocó ayer el desalojo del Parador Nacional del Teide.

Fuentes del dispositivo de emergencia han señalado que durante la noche se han producido varios focos secundarios en Arico, municipio hasta ahora no afectado, pero que no revisten peligro para la población.

En este caso, la posible propagación del fuego hacia ese municipio del sur de Tenerife se debe a uno de los frentes más activo del incendio, que se encuentra en la zona alta del municipio de Güímar y que por su orografía de barrancos dificulta las tareas de extinción. En el resto del perímetro, tanto en la vertiente norte como en la sur, no se han registrado incidencias relevantes.

Fernando Clavijo ha dicho que el incendio forestal declarado el pasado martes en Tenerife, y que obligó a evacuar el pasado fin de semana a miles de personas, aún no está controlado, aunque afortunadamente “ha pasado lo peor”, si no ocurre ninguna otra “circunstancia anómala”, que afecta a una superficie de más de 12.813 hectáreas en un perímetro de 90 kilómetros.

Los trabajos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), junto con las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRI) y los equipos de intervención del Gobierno de Canarias se han centrado esta noche en el Sector Sur, concretamente en Arafo-Candelaria, donde se ha construido una línea de defensa para proteger la zona del Observatorio del Teide, en Izaña, y el barranco de Güímar.

A la pregunta de cuándo podrán volver a sus casas los afectados por el incendio, ha dicho que ya ayer una parte pudo hacerlo y que confían en que hoy, tras el vuelo de reconocimiento en la zona noreste, puedan dar “buenas noticias” a otra parte.

La calidad del aire como consecuencia del incendio ha pasado a ser este lunes muy desfavorable en diecinueve municipios, y en particular en Los Realejos, La Orotava y Arafo, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112.

En la vertiente norte de la isla, además de los municipios citados de Los Realejos y La Orotava, la calidad del aire también es muy desfavorable en El Sauzal, La Matanza de Acentejo, la Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, Puerto de la Cruz, Los Realejos, Buenavista del Norte, Los Silos, Garachico, Icod de los Vinos, La Guancha y San Juan de la Rambla. En el sur de Tenerife, además de en Arafo, el aire es muy desfavorable en Candelaria, Güímar, Fasnia y Arico.

El humo de los incendios forestales está compuesto por una mezcla de gases y partículas pequeñas que se emiten por la combustión de la vegetación y otros materiales.

A lo largo de la noche trabajaron en las distintas zonas activas un dispositivo compuesto por 379 efectivos de extinción y a primera hora de la mañana se incorporarán progresivamente los 22 medios aéreos disponibles, dos de ellos en tareas de coordinación.

Los medios aéreos se centrarán en realizar descargas en las zonas más complicadas del incendio.

El dispositivo terrestre diurno estará compuesto por 275 efectivos de extinción, 115 de seguridad y 40 personas dedicadas a tareas de logística.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *