La acogida de estos programas a nivel nacional ha sido sobresaliente, con más de 45 solicitudes recibidas. La edición actual se llevará a cabo desde el 14 de abril hasta el 21 de julio, culminando con el Demo Day, donde los participantes tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos ante inversores.
La IAT Marino-Marítima acoge en Gran Canaria a los primeros 30 proyectos empresariales

La IAT Marino-marítima, una iniciativa líder promovida por el Cabildo de Gran Canaria y apoyada por la SPEGC, está dando inicio a la 1ª edición de los programas integrados de incubación y aceleración, denominados ‘Early Stage’ (proyectos en fase Ideas) y ‘Growth’ (proyectos pre-comerciales). Estos programas personalizados tienen como objetivo impulsar proyectos innovadores en el sector marino-marítimo, acompañarlos durante su proceso de crecimiento y facilitar su aplicabilidad y establecimiento en el tejido industrial de Canarias.
Estos programas ofrecen una formación única basada en la Metodología Disciplined Entrepreneurship del MIT Entrepreneurship Forum, acompañada de sesiones específicas sobre diseño y despliegue de estrategias de datos y formación en otras tecnologías conectadas. La edición actual se llevará a cabo desde el 14 de abril hasta el 21 de julio, culminando con el Demo Day, donde los participantes tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos ante inversores.
La acogida de estos programas a nivel nacional ha sido sobresaliente, con más de 45 solicitudes recibidas, de las cuales se han seleccionado 30 proyectos prioritarios con capacidad de tracción y crecimiento. Las empresas seleccionadas operan en diversos sectores del entorno marino-marítimo, como servicios portuarios y logística, energías renovables, servicios offshore y otros sectores de la economía azul.
Entre los proyectos destacados se encuentran soluciones de recopilación, análisis y tratamiento de datos para la toma de decisiones en el sector, integración de multidatos de diversos agentes portuarios, sistemas de salvamento marítimo, desarrollo de herramientas SaaS para mejorar la usabilidad de la operativa logística, métodos de limpieza, soluciones sostenibles con IA, IoT, blockchain e identidad digital para mejorar los procesos logísticos y operativos de los puertos, así como soluciones basadas en datos e inteligencia artificial para hacer seguimiento y control de operativa náutica y para la inspección y monitoreo de aerogeneradores con drones.
El lanzamiento de los programas se llevará a cabo el 14 de abril en el Centro de Innovación Marino-Marítimo en el entorno portuario de Las Palmas de Gran Canaria, con la presencia de Cosme García Falcón, Director Gerente de la SPEGC, y Juan Antonio Latasa, Presidente del MIT Entrepreneurship Forum Spain. Estos programas representan una oportunidad única para impulsar la innovación en el sector marino-marítimo en Gran Canaria, fomentando el desarrollo de proyectos tecnológicos con potencial de crecimiento y contribuyendo al fortalecimiento del tejido empresarial en la región.