La industria pesquera artesanal de Canarias amenazada por la eólica marina y los ‘lobbies’ portuarios canarios

La instalación de turbinas eólicas marinas en las aguas de Canarias puede afectar gravemente a los pescadores de la región

La energía eólica marina ha surgido como una alternativa renovable para la generación de energía eléctrica en todo el mundo. En Canarias ha visto un aumento de iniciativas como la Canary Trade Winds que apoyan y promueven la instalación de turbinas eólicas marinas para aprovechar el potencial energético de las aguas canarias en detrimento de muchos factores medioambientales y económicos.

A pesar de los beneficios ambientales que ofrece esta tecnología, la energía eólica marina también puede tener impactos negativos en las actividades económicas tradicionales de la región, como la pesca.

La instalación de turbinas eólicas marinas en las aguas de Canarias puede afectar gravemente a los pescadores de la región. En primer lugar, la construcción de turbinas y la realización de operaciones de mantenimiento pueden generar ruidos y vibraciones que pueden alejar a los peces y afectar a su comportamiento. Esto puede dificultar la pesca y reducir la cantidad de capturas de la ya mermada flota pesquera artesanal canaria.

Además, la instalación de turbinas eólicas marinas también puede modificar el hábitat marino alrededor de las estructuras, lo que puede alterar la distribución de los peces y otros organismos marinos. Esto puede afectar la sostenibilidad de la pesca en la región y la seguridad alimentaria de las comunidades pesqueras. Por otro lado, la instalación de turbinas eólicas marinas también puede afectar las rutas de navegación de los barcos de pesca, lo que puede aumentar los costos operativos y el tiempo de viaje. Los pescadores también pueden verse obligados a evitar ciertas áreas de pesca debido a la presencia de las turbinas, lo que puede afectar su capacidad para encontrar peces y reducir sus ingresos.

Es importante tener en cuenta que la pesca es una actividad económica vital para muchas comunidades en Canarias, y cualquier impacto negativo en esta industria puede tener graves consecuencias económicas y sociales. Es necesario realizar estudios cuidadosos sobre los impactos potenciales de la energía eólica marina en la pesca y trabajar en estrecha colaboración con las comunidades pesqueras para minimizar cualquier efecto negativo.

TE PUEDE INTERESAR

Actualidad y noticias de Canarias

El medio digital canario más leído en redes sociales con 600.000 seguidores de Canarias

© 2023 Todos los derechos reservados – ASMEPO Editorial Canarias