‘Canarias, presente y futuro’ intenso debate electoral que posiciona a los partidos

Un debate en el que estuvieron presentes los representantes de todas las fuerzas políticas situadas en el Parlamento de Canarias, y que sirvió para ver, estudiar, comparar y conocer los criterios de unos y otros sobre lo acontecido a lo largo de esta última legislatura y las opciones de propuestas de cara al futuro si su equipo saliera adelante.

00:00
00:00

Esta noche, en la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife y bajo la organización de ‘Construcción Democrática‘ que preside Manuel de Armas, tuvo lugar el que podemos considerar primer debate de las realidades canarias, bajo el título ‘Canarias, presente y futuro’, acto en el que estuvieron presentes los representantes de todas las fuerzas políticas situadas en el Parlamento de Canarias, un acto que durante dos horas sirvió para ver, estudiar, comparar y conocer los criterios de unos y otros sobre lo acontecido a lo largo de esta última legislatura y las opciones de propuestas de cara al futuro si su equipo saliera adelante. Hubo momentos tensos, con halagos y reproches, pero cada cual intentó convencer al público asistente de que su trabajo había sido coherente y efectivo.

Tras las palabras de salutación del presidente de la entidad y del organizador, comenzaron dos horas de verdadero repaso sobre la realidad de las islas. Bajo la moderación de Elena de Vera, los diputados del Parlamento regional Jesús Ramos de la Asociación Socialista Gomera (ASG), Alberto Díaz-Estébanez de Coalición Canaria (CC), el alcalde de Tacoronte y candidato al Parlamento, Daniel Díaz Armas, de Nueva Canaria (NC), la diputada autonómica Luz Reverón, del Partido Popular (PP); Manuel Marrero, portavoz del Grupo Parlamentario Podemos y la diputada nacional por el PSOE, Tamara Raya, debatieron. Las primeras intervenciones fueron para realizar y situar la visión de cada uno de sus partidos sobre cómo estaba Canarias y la situación de varios de los sectores que, a su juicio, los ciudadanos tenías más en consideración, preocupación o con ganas de solución.

Comenzó el debate con la exposición del representante de ASG, quien basó su primera intervención con temas como la eólica, el desarrollo y camino que llevaba el sector turístico y las grandes deficiencias en materia de políticas de viviendas, tanto en propiedad como en alquiler. Seguidamente sería el representante de CC quien hablara y fue algo más contundente poniendo sobre la mesa asuntos de mala gestión en materia sanitaria, la economía general de Canarias, la formación para el empleo cualificado y sentenciando que “Canarias no está mejor que hace 4 años”.

Por su parte el representante de NC señaló que “aquí estamos para ver cómo está el hoy y lo que se puede hacer para mañana”, pero destacó, entre otras cosas, las grandes diferencias que aún persisten entre las islas ‘capitalinas’ y las otras islas, “y es que por mucho que se diga, la desigualdad aún existe”.

Por su parte Luz Reverón (PP) también comenzó afirmando que Canarias estaba peor que hace 4 años, con subidas de impuestos “que han pasado en recaudación hasta los 17.000 millones de euros y que no se saben en qué se han gastado “porque en Sanidad no ha sido y si se han ido ahí muchos millones, la realidad no se refleja, por lo que la gestión de los actuales gobernantes ha sido mala”. Hizo referencia al acceso -casi imposible- a la vivienda por falta de una planificación urbanística real y de 17.000 demandas de acceso, ya estamos en 20.000.

Por su parte el representante de Podemos indicó que tras oír a los otros contertulios, “su memoria es corta”, pero la realidad es que seguimos en Canarias dependiendo de una economía dependiente de los dineros centrales y de la UE, y tenemos unas políticas de turismo sin resolver para el futuro en un territorio finito, ahondando en los temas de escasez de viviendas y abriendo el camino al tema de los cuidados sanitarios y dependientes.

Finalmente, el primero turno de exposición lo cerró la representantes y parlamentaria socialista nacional Tarama Raya que se mostró crítica sobre lo que los demás había indicado pues no reflejaban lo que si se había hecho respecto a muchos de los temas señalados, diciendo que, por ejemplo no hablaron de la bajada canaria de 20% del PIB, o las mejores cifras en materia de desempleo, “pero entrando en temas concretos, sí tenemos plan de viviendas para paliar esas demandas, lo que ocurre es que no han salido a licitación, pero están los proyectos”. Habló sobre las mejoras y acciones sobre los retos de la igualdad, sostenibilidad, Sanidad “y ahora tenemos que seguir trabajando para consolidar el crecimiento económico en sectores como el turismo de calidad y la digitalización y modernización efectiva de las empresas”.

A partir de esta primera exposición, todo ya fue debatir y rebatir lo que unos y otros señalaron y de cómo eso afectaba a las islas y a sus ciudadanos y siempre con la pregunta de fondo de si ¿Canarias está mejor ahora que hace cuatro años? Porque hay que señalar que cada municipio canario, esas 88 realidades canarias tienen cada una de ellas problemas comunes, pero también específicos.

Les adjuntamos el acto al completo y lo que fueron los debates y las intervenciones de los representantes políticos y las preguntas de los asistentes.

IC

RADIO

Toda la información y los programas más relevantes del panorama canario.

94.3 FM

00:00
00:00

Escúchanos en

Actualidad y noticias de Canarias

El medio digital canario más leído en redes sociales con 600.000 seguidores de Canarias

© 2023 Todos los derechos reservados – ASMEPO Editorial Canarias