La zona sur de Tenerife, objetivo de los trabajos de hoy

El incendio que desde hace una semana devasta los montes de Tenerife ha vivido su primera noche tranquila, con un único frente que avanza, el de Mal Abrigo en las escarpadas laderas de Güímar, al sur de la isla, donde hoy se concentrarán brigadas especializadas.

Tras efectuar un reajuste a la superficie afectada, ésta se sitúa en 14.624 hectáreas y un perímetro de 88 kilómetros y, según ha explicado este martes en rueda de prensa el consejero canario de Política Territorial, Manuel Miranda, durante la noche por primera vez se ha podido trabajar sin sobresaltos y según lo planificado.
Esta situación va a permitir evaluar el inicio de una desescalada para que vuelvan a sus viviendas las personas desalojadas, para lo que la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha convocado una reunión con los alcaldes de los municipios afectados, los directivos de la extinción y la empresa Endesa.

Esto se debe a que afectación en las líneas de baja tensión de las zonas evacuadas y los vecinos que regresen se van a encontrar con un corte de luz, una información de la que deben disponer los alcaldes antes de tomar una decisión, ha dicho Dávila.

El dispositivo de extinción del incendio ha podido realizar durante la noche los trabajos previstos para contener el fuego, aunque ha habido reactivaciones que se han podido controlar.

Estas reactivaciones se han producido en Birmagen, en el municipio de El Rosario, y en varias zonas de Santa Úrsula mientras que en el resto del perímetro la noche ha estado relativamente tranquila, han informado a Efe fuentes del dispositivo de urgencias.

En las diferentes ruedas de prensa y exposiciones que se hacen desde los distintos estamentos, hoy han indicado a los medios de comunicación que el dispositivo de emergencia espera hoy contener el fuego en todo su perímetro, aunque no será fácil por su dimensión, ya que ocupa una superficie de 14.878 hectáreas de doce municipios, con un perímetro es de 88,45 kilómetros, una vez reajustado.
Según los técnicos, la zona activa del incendio que más preocupa es los altos de Güímar donde el incendio se ha resguardado y se resiste.

Se trata de una zona muy complicada por lo escarpado del terreno, lo que dificulta la extinción del fuego y donde se ha concentrado gran parte de los trabajos de los equipos aéreos y terrestres.

Calidad del aire y regreso a casa
La calidad del aire a consecuencia del incendio forestal que afecta desde el pasado martes a Tenerife sigue siendo muy desfavorable en 17 municipios de la isla, y especialmente en Los Realejos, La Orotava y Arafo.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 recuerda en un comunicado que el humo de los incendios forestales está compuesto por una mezcla de gases y partículas pequeñas que se emiten por la combustión de la vegetación y otros materiales.En concreto, la calidad del aire es muy desfavorable al norte de la isla, además de en Los Realejos y La Orotava, en El Sauzal, La Matanza de Acentejo, la Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, Puerto de la Cruz, Buenavista del Norte, Los Silos, Garachico, Icod de los Vinos, La Guancha y San Juan de la Rambla.
En el sur, además de Arafo, la calidad es muy desfavorable en Candelaria y Güímar.

Lo que si ha sido posible es el regreso escalonado de cientos de vecinos a sus casa, especialmente en los municipios del norte tinerfeño, una vez establecidos los parámetros de que la zona está consolidada. Los técnicos no indican o señalan ‘controlada’, pero esta sostenibilidad y la vigilancia constante es lo que ha permitido dar las opciones de dejar que los desplazados regresen a sus domicilios.

Detenido por apedrear un helicóptero
Respecto al güimarero de La Montañeta que, presuntamente, apedreó a uno de los helicópteros de trabajo contraincendio, indicar que se encuentra detenido y a lo largo de los próximos días se conocerán los cargos que se le imputan. Los hechos ocurrieron en el día de ayer cuando uno de los helicópteros recogía agua en un embalse y este ciudadano lanzó piedras al aparato dañando el rotor de cola, lo que provocó que tuviese que realizar un aterrizaje de emergencia en el campo de fútbol de Fátima.

Al parecer, presumiblemente, consideraba que le estaban quitando el agua necesaria para sus cultivos, al parecer, porque nadie le había informado que toda el agua que se recoge de espacios como balsas, piscinas, acequias, etcétera, se repone o indemniza, lo cual, de todas formas, no justifica el ataque a un medio en trabajos de emergencia y un medio oficial y público, pues este helicóptero es del Cabildo de Tenerife.

InformativosCanarias

Fotos IC/Efe/UME

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *