En Najor & Asociados sabemos que estas cláusulas pueden ser muy abusivas, sobre todo las cláusulas suelo en hipotecas
Las cláusulas ilegales de los bancos en las hipotecas que debes saber antes de firmar

En España, como en muchos otros países, existen cláusulas ilegales en los contratos de hipoteca que pueden causar serios problemas para los consumidores. Estas cláusulas son aquellas que no cumplen con las leyes y regulaciones del país y que, por lo tanto, no tienen validez legal.
En Najor & Asociados sabemos que estas cláusulas pueden ser muy variadas, pero algunas de las más comunes son las cláusulas suelo, las cláusulas de vencimiento anticipado y las cláusulas de interés de demora. A continuación, explicaremos en qué consisten cada una de ellas y por qué son consideradas ilegales.
Las cláusulas suelo son aquellas que establecen un límite mínimo para el tipo de interés que se aplica a la hipoteca. Esto significa que, aunque los intereses bajen, el consumidor seguirá pagando una cuota mínima. En España, estas cláusulas fueron declaradas ilegales por el Tribunal Supremo en mayo de 2013, y se dictaminó que los bancos debían devolver el dinero cobrado de más a los consumidores que las habían sufrido.
Otra cláusula ilegal que se puede encontrar en las hipotecas españolas es la de vencimiento anticipado. Esta cláusula permite al banco cancelar el contrato de hipoteca y exigir el pago total del préstamo si el consumidor deja de pagar una sola cuota. En España, esta cláusula fue declarada ilegal por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en 2013, ya que se considera desproporcionada y abusiva. Desde entonces, los bancos no pueden incluir esta cláusula en los contratos de hipoteca.
Por último desde Najor & Asociados, te informamos que las cláusulas de interés de demora establecen un interés adicional que se aplicará si el consumidor no paga una cuota a tiempo. En España, la Ley de Enjuiciamiento Civil establece que el interés de demora no puede ser superior a tres veces el interés legal del dinero, pero algunas hipotecas incluyen cláusulas que establecen intereses mucho más altos. Estas cláusulas también son consideradas ilegales y los consumidores tienen derecho a reclamar su eliminación y, en algunos casos, la devolución de las cantidades pagadas de más.
En conclusión, es importante que los consumidores estén informados sobre las cláusulas ilegales que pueden aparecer en los contratos de hipoteca y que sepan cómo reclamar su eliminación. Si sospechas que tu hipoteca incluye alguna cláusula ilegal, es recomendable que te pongas en contacto con un abogado especializado en derecho bancario y que te informes sobre las opciones disponibles para proteger tus derechos como consumidor.
Si necesitas saber más sobre este tipo de cláusulas o cualquier duda legal, puedes contactar con el despacho de abogados Najor & Asociados, especialistas en estas cuestiones. TLF 640320804 o en el email, hola@najorasociados.com