Loro Parque alerta de que la pérdida de biodiversidad agrava la salud humana y animal

Europa registra al menos 238.000 muertes prematuras por exposición a la contaminación, según la Agencia Europea de Medio Ambiente

Loro Parque ha advertido este viernes, con motivo de la conmemoración del ‘Día Mundial de la Salud’, de que la pérdida de biodiversidad en el planeta agrava la salud humana y animal por lo que insta a tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y proteger los ecosistemas.

“La salud del planeta va mano a mano con la salud humana, hay una interdependencia entre ambos. Cada vez que contribuimos a mejorar los ecosistemas o preservar los hábitats de los animales, damos pasos importantes para proteger nuestro propio bienestar”, señala Rafael Zamora, director científico de Loro Parque Fundación.

Europa registra al menos 238.000 muertes prematuras por exposición a la contaminación, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), y esta degradación también tiene graves consecuencias en los ecosistemas terrestres y acuáticos.

En la actualidad, los océanos acumulan 170 billones de fragmentos de plástico y microplásticos, que junto a la sobrepesca, el calentamiento y acidificación sitúan en peligro de extinción a más de 1.550 especies marinas, señala la entidad en una nota.

De acuerdo con la Lista Roja de Especies Amenazadas, esta cifra es todavía más crítica en el conjunto de los animales evaluados, con más de 42.100 especies están amenazadas de extinción.

Ante estos datos, Loro Parque se suma a la defensa de la Organización Mundial de Sanidad Animal, que concibe la salud humana y animal como una sola salud.

Así lo muestra la propia naturaleza, que actúa como un regulador para el planeta y proporciona servicios esenciales para la supervivencia, como la purificación del aire y del agua, la regulación del clima y la fertilización del suelo, señala.

En este sentido, el director científico de Loro Parque Fundación subraya la importancia de conservar la biodiversidad para lograr un futuro sostenible.

“Hoy más que nunca, organizaciones como Loro Parque nos enfrentamos al desafío de convencer a instituciones, políticos y sociedad de la necesidad de proteger la vida silvestre y los hábitats de la Tierra”, comenta.

Con este enfoque, Loro Parque aprovecha el ‘Día Mundial de la Salud’ para pedir una colaboración intersectorial que incluya a la comunidad zoológica, con el objetivo de alcanzar un planeta más sostenible.

“Proteger la Tierra requiere de la participación activa de toda la ciudadanía, empresas y gobiernos. En este proceso, la comunidad zoológica desempeña un papel vital, ya que tenemos las herramientas para afrontar los desafíos ambientales y promover un futuro más sostenible para todos”, destaca Zamora.

Muestra de ello es el proyecto CanBio de investigación público-privado, que realiza estudios de vanguardia para conocer y mitigar los efectos del cambio climático sobre los ecosistemas marinos.

Loro Parque Fundación también contribuye continuamente en la recuperación de ecosistemas y sus proyectos internacionales han salvado a 12 especies de la extinción.

TE PUEDE INTERESAR

Actualidad y noticias de Canarias

El medio digital canario más leído en redes sociales con 600.000 seguidores de Canarias

© 2023 Todos los derechos reservados – ASMEPO Editorial Canarias