Los Sabandeños rendirán homenaje a Elfidio Alonso

El fundador del grupo recibirá el reconocimiento de todo un elenco de artistas y de todos los componentes de este grupo cuya trayectoria comenzó hace casi 60 años. 3.000 conciertos, 116 discos y ser reconocidos en 32 países, tienen en Elfidio Alonso una seña de identidad. Elfidio Alonso,será homenajeado con tres conciertos únicos en su ciudad natal, La Laguna.

El espectáculo, explicaron sus organizadores este martes en rueda de prensa, contará con un despliegue musical y audiovisual sin precedentes que recoge no solo algunas de las composiciones más famosas del grupo, sino también entrevistas a familiares, amigos y personajes ilustres de la formación y tendrá lugar entre los días 8, 9 y 10 de junio en el Teatro Leal.

Elfidio Alonso nació en La Laguna en 1935 y se desempeñó como músico, periodista y político, llegando a ser alcalde del
municipio entre 1987 y 1999, pero será siempre recordado por la labor de rescate y revalorización del folclore tradicional
canario que realizó a través de la conformación de Los Sabandeños en 1966 y, para aquellos que no lo sepan, fue la Punta del Hidalgo, una de las cunas de la formación de este grupo y que de ahí toma su nombre… La finca de Sabanda.

“Para mí es muy emocionante recibir este homenaje en la ciudad donde nací, ahora que van a hacer 88 años”, indicó Elfidio Alonso, “y bien merece la pena compartirlo con todos aquellos que han contribuido a la existencia de Los Sabandeños, a sus casi 60 años de actividad ininterrumpida”.

Durante todo este tiempo la formación cautivó a sus seguidores con grandes despliegues en el escenario, no sólo en lo musical
sino también en lo físico, con una gran representación de instrumentos y voces, una sinfonía única formada por diferentes
generaciones de músicos. “Más de 200 personas han formado parte del grupo”, continuó “el pandereta”, como se conoce a Alonso popularmente, “muchos de los cuales ya no están” pero sin los que hubiera sido “imposible realizar una empresa como esta, que necesitaba de todos empujando el hombro”.

“Este espectáculo, además de narrar toda su vida, que es muy interesante, va a ser guiado a través de su música, que es su seña
de identidad. Nos vamos a encontrar desde Isas como la “Isa de Luciano”, hasta “Tenderete”, que todos la tenemos en el
subconsciente, todo ello hilvanado con el grupo, que va a defender este repertorio”, explicó Israel Espino, director musical de
la formación en la actualidad. “Lo único que queremos”, continuó, “es poner en grandeza todo lo que nos ha dejado Elfidio, que es mucho, y que tenemos que devolvérselo de alguna manera. Sobre todo ahora que está presente, porque creemos que los homenajes tienen que ser en vida y qué mejor que este momento, que sin duda tenemos que aprovechar”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *