El incendio forestal que se declaró el pasado martes en Tenerife y que la investigación de la Guardia Civil da por seguro que fue intencionado, ha confirmado este domingo el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha dado una tregua a los equipos de extinción porque han podido estabilizarlo en el sur, donde se inició, pero no en el norte, donde aún avanza.
El fuego, según la última estimación, ocupa ya una superficie de 11.600 hectáreas y tiene un perímetro superior a los 80 kilómetros que abarca a doce municipios del norte y sur de la isla.
El Gobierno de Canarias ha emitido un boletín con la declaración de aire desfavorable para un ámbito territorial que incluye por la vertiente norte los municipios de Los Realejos, El Sauzal, La Matanza, La Victoria, Santa Úrsula, La Orotava, Puerto de la Cruz, Los Realejos, Buenavista del Norte, Los Silos, Garachico,Icod de los Vinos, La Guancha, San Juan de la Rambla. Por el sur, los municipios son los Arafo, Candelaria, Güímar, Fasnia y Arico.
Esta situación se origina por el humo de los incendios forestales que está compuesto por una mezcla de gases y partículas pequeñas que se emiten por la combustión de la vegetación y otros materiales.
El Gobierno de Canarias aconseja evitar la permanencia en el exterior y la realización de actividades físicas intensas o prolongadas.
Un centenar de vecinos de la zona alta de Candelaria están pudiendo regresar a sus casas a lo largo del hoy domingo, tras haber sido evacuados a causa del incendio forestal en Tenerife, que ha alcanzado una superficie de 11.600 hectáreas y un perímetro de 84 kilómetros.
Según ha informado la jefa de Protección Civil del Gobierno de Canarias, Montserrat Román, pueden regresar a sus casas los vecinos evacuados de la parte alta de Candelaria entre los barrancos de Araya y desde Cruz del Camino hasta el área recreativa de Los Brezos.
Mientras se prepara el realojo de estos vecinos evacuados, que Protección Civil calcula que son aproximadamente un centenar, se analiza con la dirección de los trabajos de extinción cómo está la situación en Arafo para proceder a permitir el realejo en esta zona.
Tanto esta zona como la de Arafo, donde el pasado martes se originó el incendio, podrían darse por estabilizadas a lo largo de este domingo e ir permitiendo el regreso a sus viviendas a las personas evacuadas.
Señales de optimismo
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha informado en rueda de prensa que ante una noche que se anticipaba muy dura, se logró combatir el avance de las llamas “con muchísima eficacia” y además se ha conseguido acceder al canal de agua dañado en Aguamansa para su reparación.
Federico Grillo, director de Emergencias del Cabildo de Gran Canaria, ha precisado que la idea a lo largo de esta jornada es aprovechar el día para consolidar toda la zona norte, en la que sería viable que hoy desapareciera el grave riesgo.
Y es que la noche ha transcurrido mejor de lo esperado para los trabajos de extinción del incendio forestal de Tenerife y las condiciones meteorológicas no han sido tan desfavorables, ha informado el Centro de Salvamento y Emergencias de Canarias.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha indicado que la noche ha ido “mucho mejor” de lo que se esperaba, y eso que empezó de forma “muy dura” con muchas llamadas en torno a las 23:00 horas alertando de la presencia de fuego cerca de viviendas.
Ha resultado fundamental el trabajo “intensísimo” de los bomberos y el acierto en centrar la estrategia en establecer líneas defensivas en el entorno de las viviendas, pese a lo cual hubo “serios apuros” en el Ravelo, Aguamansa y la cornisa norte entre Aguagarcía y Santa Úrsula, ha señalado.
A partir de las 02:30 horas se pudo trabajar “con cierta normalidad”, lo que no quiere decir que se pueda bajar la guardia, ha aclarado el presidente canario, pues hoy queda por delante “muchísimo trabajo” y unas condiciones meteorológicas que pueden complicarlo, por lo que toca ir consolidando los distintos frentes.
El dispositivo de emergencia esperaba una noche “muy complicada” tras el día de ayer en el que se registraron en el perímetro de 70 kilómetros de incendio altas temperaturas, vientos racheados y baja humedad lo que dificultó el trabajo de extinción y facilitó el avance del fuego, especialmente en la zona norte de la isla.
La superficie de 8.420 hectáreas en un perímetro de 71 kilómetros.
El número de personas desalojadas se ha actualizado a 12.279, con los datos aportados por los cuerpos policiales y ayuntamientos al margen del censo.
Durante la noche han trabajado en el dispositivo de tierra 343 efectivos, de los que 150 eran bomberos que junto a la Unidad Militar de Emergencias se encargaron de la defensa de los bienes materiales y viviendas de las zonas evacuadas. A primera hora de la mañana se han incorporado en la lucha contra el fuego 23 medios aéreos, cinco de ellos hidroaviones.
InformativosCanarias/Efe/UME